viernes, 1 de diciembre de 2023

El Gobierno de Biden tendrá su primer encuentro cara a cara con sus pares de China

El Departamento de Estado norteamericano anunció la reunión bilateral con China, pero no dio más precisiones en su comunicado.

Tras cuatro años de extrema tensión con Donald Trump, el Gobierno estadounidense de Joe Biden anunció que mantendrá su primera reunión presencial de alto nivel con sus pares de China el próximo jueves 18 en Alaska.

El secretario de Estado, Antony Blinken, y el asesor de seguridad nacional del presidente, Jake Sullivan, se sentarán a dialogar cara a cara por primera vez con el canciller chino Wang Yi y el funcionario de primera línea Yang Jiechi en la ciudad de Anchorage, después de que el secretario de Estado regrese de sus primeros viajes oficiales a Japón y Corea del Sur, ambos aliados de Estados Unidos en la región asiática.

Blinken afirmó en Twitter que abordarán diferentes temas, incluyendo los que Washington tiene “profundos desacuerdos” con Beijing.

El Departamento de Estado norteamericano anunció la reunión bilateral con China, pero no dio más precisiones en su comunicado, según la agencia de noticias AFP.

La última vez que funcionarios de la primera líneas de los Gobiernos de las dos potencias se juntaron a hablar fue en junio pasado, cuando Trump aún estaba en la Casa Blanca.

El entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, mantuvo una reunión de crisis en Hawái con Yang Jiechi, que no permitió reducir las fuertes tensiones creadas por la guerra comercial y la escalada arancelaria que comenzó el ahora expresidente estadounidense.

Blinken aseguró que Trump tenía razón en ser firme con China, pero en reiteradas ocasiones aclaró que quiere diferenciar los temas de la agenda con Beijing en los que hay diferencias y en los que se puede cooperar, principalmente en la lucha contra el cambio climático

Con ese objetivo en mente, la semana pasada, el jefe de la diplomacia estadounidense describió a China en un discurso como “el mayor desafío geopolítico del siglo XXI”.

“China es el único país con el poder económico, diplomático, militar y tecnológico capaz de hacer tambalear seriamente al sistema internacional estable y abierto, todas las reglas, los valores y las relaciones que hacen que el mundo sea como queremos que sea”, añadió.

En ese mensaje, prometió que las relaciones con Beijing estarán marcadas por una mezcla de “competición cuando sea sano, “colaboración cuando sea posible” y “antagonismo cuando sea necesario”.

El domingo pasado, el canciller chino Wang también dejó clara la posición de su Gobierno hacia Washington.

“Estados Unidos lleva bastante tiempo interfiriendo deliberadamente en los asuntos internos de otros países en nombre de la democracia y los derechos humanos. Esto ha creado muchos problemas en el mundo y, en algunos casos, turbulencias y conflictos”, aseguró el canciller en una conferencia de prensa paralela a una sesión legislativa en Beijing.

Sostuvo que “es importante que Estados Unidos lo reconozca lo antes posible” y advirtió que, “de lo contrario, el mundo distará mucho de la tranquilidad”.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *