martes, 3 de octubre de 2023

El diputado Sahad denunció que instalaron una cámara frente a su domicilio

El legislador Julio Sahad a través de una carta abierta dirigida al gobernador Ricardo Quintela, expresó su preocupación y desconcierto por la colocación de una «cámara de seguridad» frente a su domicilio particular.

El diputado nacional Julio Sahad manifestó en el escrito «Le escribo preocupado desde la habitación del hotel de aislamiento, donde cumplo con todo lo que indica el protocolo de salud pública de la provincia, desde que diera positivo mi estudio de Covid-19. El día 1 de julio, casualmente el día de mi cumpleaños, un equipo de operarios en una camioneta de EDELAR, instalaron por la noche una cámara frente a mi domicilio apuntando directamente al portón. Consulte en la municipalidad, y nadie estaba informado, pregunte en la provincia y no recibí respuesta».

Señaló que «Este hecho afecta directamente la paz, la intimidad y la tranquilidad de mi familia y sienta un precedente peligroso y antidemocrático que no debe, no puede pasar desapercibido y exige una respuesta e intervención de su parte. Nadie consultó conmigo, con mi familia, nadie nos informó».

«La forma arbitraria e inconsulta, violando nuestros derechos individuales solamente puede ser tomada como un acto de intimidación persecutoria, con evidentes fines políticos. Señor Gobernador, estas prácticas superadas, qué tanto daño hicieron en otras épocas, deben ser desterradas».

Por último indicó «Espero y exijo una respuesta y el retiro inmediato de esa cámara, frente a mi domicilio particular. Soy un hombre pacífico, tolerante y democrático, pero esto supera todos los límites. En democracia, podemos pensar distinto, lo que no se puede es pasar por encima de LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE TENEMOS TODOS LOS HABITANTES. Siempre me encontrará trabajando por todos los riojanos y mi querida provincia, predispuesto al diálogo y búsqueda de consensos. Espero Sr. Gobernador, que esto, pronto sea sólo un mal recuerdo. Sin más, hago propicia la oportunidad para saludarle con consideración y respeto».

Puedes ver

“El 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes»

El dato fue dado a conocer por la licenciada Andrea Moreno, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. Asimismo destacó la labor y protocolos que realiza la Línea 102 y las denuncias que se receptan las 24 horas. La misma brinda un servicio gratuito y confidencial de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Moreno precisó sobre el servicio telefónico gratuito y confidencial de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes al que también se puede llamar ante situaciones de vulneración de sus derecho, “el 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, como le llamamos sistema de protección, la policía también es otra boca de entrada al sistema. En el caso de la parte educativa, hay un protocolo que se activa con el ausentismo. Apenas los chicos faltan, una semana completa y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *