jueves, 30 de noviembre de 2023

El coronavirus despunta en Chile: las afueras de Santiago volverán a una cuarentena total

El país registra cifras similares a su peor momento de la pandemia.

Las afueras de Santiago, la capital de Chile, volverán a una cuarentena total a partir del jueves. Así lo anunciaron hoy las autoridades sanitarias, después de observar el aumento sostenido de los contagios de coronavirus en esta zona. En los últimos días, las cifras de infecciones se sitúan en niveles similares a cuando el país atravesaba su peor momento de la pandemia.

“Estamos muy preocupados y vemos un aumento persistente de casos estos últimos días”, admitió hoy el ministro de Salud chileno, Enrique Paris. Por ello, algunas de las comunas del área metropolitana de Chile quedarán en confinamiento. Padre Hurtado, San Miguel, Renca, Isla de Maipo, Lo Prado, Quinta Normal, La Florida, Cerrillos y El Bosque, donde habitan 1,3 de los 7 millones de habitantes de la capital, volverán a fase 1.

Las comunas alcanzadas por el nuevo confinamiento.

En el resto del país trasandino, los restantes 19 millones de ciudadanos viven en fase 2, es decir, con una apertura de actividades en la semana y confinamiento los fines de semana. Ya la semana pasada las autoridades del Gobierno del conservador Sebastián Piñera habían dispuesto nuevas cuarentenas en Valparaíso, Concepción y La Serena. Es que hoy, por quinto día consecutivo, Chile detectó más de 5 mil casos. Además, hubo 98 fallecidos durante la última jornada.

La segunda ola de la enfermedad se aceleró en las últimas semanas.

Otro de los aspectos que preocupa al Gobierno es que cada vez personas más jóvenes quedan hospitalizadas debido al coronavirus. El secretario de Redes Asistenciales de Chile, Alberto Dougnac, fue claro: “La edad promedio de personas hospitalizadas ha ido bajando y en marzo está alcanzando los 57 años”.

La otra cara del paradójico escenario que está atravesando el país vecino es que, a la par del recrudecimiento de la pandemia, está llevando adelante la campaña de vacunación más veloz del planeta. Hasta ahora, inyecta 1,4 dosis por día del fármaco cada 100 habitantes. Hasta el momento, 4,8 millones de chilenos ya fueron inoculados con al menos una dosis. 

Chile, en el primer lugar mundial de aplicación de vacunas.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *