viernes, 1 de diciembre de 2023

El conflicto entre el PAMI y la Ciudad de Buenos Aires llegará a la Justicia

Luana Volnovich anunció que denunciará al Gobierno porteño por la clausura del Hospital Español.

El cruce entre las autoridades del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llegará a la Justicia. Luana Volnovich, directora del organismo, anunció ayer por Twitter que iniciaría una denuncia judicial contra el Gobierno porteño por la clausura del Hospital Español, que se destaca como el mayor centro de derivaciones de pacientes del PAMI contagiados de coronavirus.

Volnovich apunto directamente contra el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y su ministro de Salud, Fernán Quirós, y subrayó que serán ellos los responsables de “cualquier consecuencia derivada de esta decisión”.

“¿Clausuraron un hospital en medio de la pandemia más grande de la que tengamos memoria por falta de ‘una oblea’ y unas luces de emergencia?”, cuestionó la titular de PAMI en redes sociales.

Presentaremos una denuncia judicial contra la Ciudad en resguardo de las jubiladas y los jubilados de PAMI.

Volnovich explicó que el Hospital Español tenía programadas 26 cirugías y 630 turnos para hoy, de los cuales 93 eran pacientes oncológicos y 8 iban a realizarse su quimioterapia. “Todas estas personas mañana no van a tener un hospital y deberán ser derivadas”, agregó.

Rodríguez Larreta, por su parte, fue consultado sobre la denuncia del PAMI hace instantes en Radio La Red, pero evitó emitir comentarios al respecto. “No voy a usar los temas de salud para la cuestión política”, se limitó a decir el jefe de Gobierno, y deslizó que la clausura del nosocomio “fue una decisión totalmente técnica” tomada por los organismos de control.

Puedes ver

Qué son las Leliq y cómo funcionan en Argentina

Las Letras de Liquidez son un instrumento para los bancos y el BCRA y sirven para regular la cantidad de dinero que circula en la economía. Su relación con el dólar.

Las Letras de liquidez (Leliqs) son un instrumento financiero que utiliza el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para regular la cantidad de pesos que circulan en la economía y así evitar desequilibrios que, en caso de no compensarse, podrían generar desde más inflación hasta una disparada del dólar. Son un instrumento al que solo pueden acceder los bancos, no las personas.

Según el último informe diario de la máxima autoridad financiera del país, actualmente hay casi 10,7 billones —es decir, millones de millones— de pesos en Leliqs. Junto con los “pases pasivos”, que son otro instrumento financiero que se utiliza para el mismo fin, el BCRA tiene “absorbidos” alrededor de 25 billones de pesos, el triple de lo que se estima que circula en “la calle” (menos de 8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *