jueves, 28 de septiembre de 2023

El COE trabajó arduamente durante el fin de semana con 20 puestos fijos

Fernando Torres, Secretario de Relaciones Institucionales,  informó que durante el fin de semana se trabajó con 20 controles fijos en toda la Capital y controles en diferentes barrios. Además recuerdan que los domingos no se puede circular.  

Al respecto dijo que “La gente tiene mucho tiempo en cuarentena y quiere compartir, pero estamos en la curva de contagios alto”.

En cuanto a la tarea de este fin de semana dijo que “Este fin de semana comenzamos la campaña “cuidemos la vida” se trabajó con 20 puestos fijos, una brigada que trabajo en los barrios en el tema de las fiestas”.

“Se receptaron muchas denuncias durante el fin de semana, se va creando conciencia en la gente, el comercio debe cerrar a las 20hs, los delivery de bebida no deben funcionar, también se trabajó en zona céntrica con el tema del hipoclorito”. Contó  

Comercios y clausuras: “De a poco se va comprendiendo y entendiendo la gente desde esa hora (20hs) debe dejar de moverse y debe quedarse en su casa, solo con alguna emergencia pueden salir, cuanto menos gente veamos en la calle, menos contagios vamos a tener”. Explicó  

Reuniones sociales: “Tenemos la misión de evitar este tipo de reuniones y el presidente firmo un decreto que es por el tema de las reuniones sociales, hasta el 16 de agosto no se pueden reunir, debido a que los contagios son muy altos”. Finalizó  

Puedes ver

Por la inflación desmesurada, Ser Salud pide un nuevo incremento salarial

Roberto Carrizo, secretario General del gremio Ser Salud, se refirió este jueves al pedido realizado al ministro Juan Carlos Vergara solicitando de manera urgente un nuevo incremento salarial para los trabajadores del sector.

Carrizo manifestó “la nota lleva exclusivamente el pedido al Ministro de que nuevamente convoque a una mesa para discutir nuevamente los salarios. Para nosotros es importante que el Gobierno considere nuevamente un aumento salarial, porque todo lo que se dio fue absorbido por la inflación. Como a nivel nacional y en otras provincias se está haciendo en forma mensual, en otras cada dos meses, en nuestra Provincia tiene que estar en esa misma línea, no permitir que los salarios queden lejos de la inflación. Ayer se conocieron los datos del INDEC sobre la pobreza, lo que necesita una familia tipo para vivir, y hoy en día está la canasta alimentaria en casi 300 mil pesos, y nuestro salario promedio en 150 -170 mil pesos”.

Resaltó qu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *