jueves, 30 de noviembre de 2023

Ecuador prohibió el ingreso de viajeros procedentes de ocho países africanos

El Comité de Operaciones de Emergencia nacional precisó que la restricción rige para quienes procedan de Sudáfrica, Botsuana, Egipto, Mozambique, Lesoto, Zimbabwe, Esuatini y Namibia.

Ecuador prohibió el ingreso de viajeros procedentes de ocho países africanos debido a la variante Ómicron del coronavirus, identificada la semana pasada en Sudáfrica, informó el presidente Guillermo Lasso.

Además, los eventos masivos deberán reducir su aforo al 50% y para entrar en los edificios del sector público será obligatorio presentar el certificado de vacunación, dijo el lunes el mandatario en una alocución transmitida por radio y televisión.

El Gobierno estableció la «prohibición de entrada al territorio nacional a toda persona cuyo punto de origen, escala o tránsito» sea África, señaló Lasso.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional precisó que la restricción rige para quienes procedan de Sudáfrica, Botsuana, Egipto, Mozambique, Lesoto, Zimbabwe, Esuatini y Namibia.

Ómicron fue reportada por primera vez la semana pasada en Sudáfrica y ya se ha detectado en países de todos los continentes, incluyendo Reino Unido, Alemania, Canadá, Israel y Australia, entre otros.

Lasso agregó que el resto de viajeros deberán presentar una prueba PCR negativa tomada al menos 72 horas antes y su certificado de vacunación completo al ingresar al Ecuador, informó la agencia de noticias AFP.

La nación andina de 17,7 millones de habitantes, que aún no ha detectado casos de la variante Ómicron, acumula 526.800 casos de coronavirus y 33.234 muertos.

Ecuador además reabrirá su frontera norte con Colombia por fases debido a la amenaza que representa Ómicron.

La primera etapa contempla el transporte internacional de mercadería.

Está previsto que ambos países abran mañana su frontera común.

«Esta variante debe ser vista como un llamado a hacer un esfuerzo adicional contra la pandemia», expresó Lasso.

El mandatario exhortó a los ecuatorianos a continuar vacunándose contra la Covid-19.

La nación ha vacunado al 71% de su población mayor de 5 años y está aplicando una tercera dosis de refuerzo.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *