jueves, 30 de noviembre de 2023

Ecuador: motines masivos dejaron decenas de muertos en todo el país

El hecho se da en un contexto de elecciones.

En Ecuador, una serie de motines en distintas cárceles del país dejó un saldo de 62 muertos, mientras el actual presidente Lenín Moreno sigue sin reconocer a los ganadores de las elecciones, quienes deberán debatirse quién se queda con el mando en el mes de abril.

De acuerdo a lo informado recientemente, los tres territorios que se vieron afectados por estos motines cubren un radio de 500 kilómetros. Aparentemente, los presidiarios se habrían comunicado para generar simultaneidad. Las provincias donde se produjeron estos hechos son Cuenca, Guayaquil y Latacunga, ubicadas en distintas regiones de Ecuador.

El caso de Guayaquil fue el más grave. 

Desafortunadamente, la policía del país del norte de Sudamérica no pudo lograr buenos resultados a la hora de contener a los presos, y la violencia siguió creciendo en el interior de las penitenciarias. Desde la oposición, relacionaron estos hechos con el descontrol que se ha generado en el país ante el avance de la pandemia.

Con una población de 18 millones de habitantes, Ecuador registra más de 15.500 muertos por coronavirus. No solo que la tasa de letalidad resulta bastante alta, sino que además se sospecha que hubo muchos más decesos causados por la deficiencia de un sistema de salud cuyo presupuesto fue reducido por Moreno.

Correa apoyará al candidato opositor Andrés Arauz en el desempate del 11 de abril.

El expresidente Rafael Correa también denunció que los derechos humanos han sido mucho menos reconocidos durante la gestión actual, debido a que se eliminó el Ministerio que estaba dedicado esta temática. Desde las cárceles, se reclamó por un mejor trato y unas condiciones que den mayor dignidad.

Al igual que en varios países de la región sudamericana, el amontonamiento de personas en las cárceles genera conflictos tanto sanitarios como sociales, y produce un mal humor general dentro de los centros de reclusión. Las autoridades ecuatorianas todavía no lograron contener los motines.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *