El Dr. Douglas Nazareno, explicó sobre la importancia de la vacuna que se desarrollara en Argentina, además sostuvo que en La Rioja hay contagios por la cantidad de personas vulnerables.
En este sentido el Dr. Douglas dijo que “es un gran paso de que la vacuna se realice aquí, y que se envase en México, si la fase 3 de pruebas resulta bien, es posible que en el primer semestre tengamos la vacuna”.
Explicó que “Los estudios de las vacunas tiene varias bases, la preclínica es la que se estudia con animales, la fase 1 con un grupo de personas, la fase 2 ampliamos un poco más las personas y la fase 3 es donde se prueba en un gran número de personas y ver si genera las defensas para que no se contagie y si se contagia la enfermedad sea leve”.
“Hay voluntarios sanos, que son los que se eligen en la primera etapa, esto se hace así para que tengan el menor número de complicaciones con la aplicación de la vacuna, y ver si produce defensas”. Dijo y añadió que “En la fase 3 lo que se buscara es ver el grado de defensas que tiene la persona en caso de que se contagie”.
¿A quién le administraran las primeras dosis de la vacuna? “Argentina va a manejar esta situación priorizando a los más vulnerables y personal de salud y esencial ya que ellos son los más expuestos y en una etapa siguiente podría ser una vacunación masiva”.
¿En cuánto a los que se contagiaron y se recuperaron? “Eso se va a tener que determinar porque estas personas crean sus defensas que a lo largo del tiempo van bajando, hay que ver si esa persona puede volver a contagiarse, en china hay personas que pasaron un tiempo y se volvieron a infectar, si esto se confirma esas personas deberán vacunarse”.
Manifestó que “Hay que aclarar que la persona crean los anticuerpos y crea células en los linfocitos, así que es una doble defensa que hace que si entre en contacto con el virus rápidamente los linfocitos lo atacan, pero son cosas que están e investigación, es importante tener en cuenta que esta enfermedad hace 7 meses que estamos estudiando”.
Con respecto a los países que se podría ingresar una vez que termine la pandemia, pero que ellos desarrollaron su vacuna el medico manifestó “No tendría que haber problemas porque todas las vacunas tienen la misma validación, la vacuna de Oxford, la vacuna inglesa, la de Estados Unidos, hicieron sus publicaciones en revistas médicas por lo que son válidas, ahora la vacuna de Rusia y China aun no publicaron nada y hay dudas en cuanto a su efectividad, a la vacuna Rusa la aprueba el presidente en la fase 2, se probó en menos de 100 personas y eso no es válido, toda vacuna que tenga validación como corresponde es equivalente a la otra”.
“En la vacuna de Oxford se estima que se van a desarrollar dos dosis, ¿cuánto dura esa dosis? no se sabe, pero se hace una hipótesis de que la inmunidad puede durar dos años, pero la investigación está en curso. Lo que se va a ver en la fase 3, colocan dos dosis con dos semanas de separación”. Explicó
¿Efectos adversos de la vacuna?, “si hay, dolores en el sector del pinchazo, dolores articulares, fiebres, cefaleas, cuestiones menores que pueden controlarse, obvio que esos efectos adversos al lado de lo que es la enfermedad no es nada”.
En La Rioja, ¿Qué pasa que tenemos tantos casos?, ¿estamos en el pico?, “creo que la gente se asusta con razón, la situación es preocupante, el crecimiento de los casos es significativos, y sobre todo las personas de riesgo, las personas que murieron es porque tenían morbilidad, hay que tener en cuenta que no deben desbordarse los sistema de salud, colapso el sistema de salud de new york, ¿Por qué no va a colapsar el de la rioja?”. Expresó
Volvió a hacer hincapié en la importancia del cuidado personal “Tienen que saber que el distanciamiento social, la higiene de las manos, y sobre todo el uso de barbijo es necesario para que evitar los contagios, y los jóvenes que son los principales en esparcir la enfermedad que pueden enfermarse gravemente, pueden quedar secuelas e el pulmón en el sistema nervioso, pueden quedarse sin gusto y olfato, así que tienen que tener en cuenta esa circunstancia”.
Reflexionó diciendo “Esto lo evitamos entre todos, si nos cuidamos nos vamos a quedar mirando como siguen contagiándose y como mueren las personas”.
¿Volver a fase 1? “Es utópico volver a fase uno, se pueden tomar medidas restrictivas no como se usaron al principio, ya que la gente está con otro estado económico y psicológico, tenemos que hacer otras medidas con otro enfoque y características y evitar que la gente se junte en lugares donde haya muchas personas, porque de ahí salen brotes de un gran número de personas y es porque quedan partículas flotando y pueden alcanzar a personas que están a gran distancia”.
La ley de obligatoriedad del uso de barbijo, ¿Cómo debemos usarlo al barbijo dentro del auto?, “hay dos puntos de vista, si vas solo dentro del auto obviamente que el barbijo no sería necesario, el tema es que no lo estés manipulando a cada rato, y tocando el barbijo del lado de afuera contaminas las manos y después te tocas las manos, no hay que manipularlo, yo aconsejo que se coloque el barbijo y cuando llegue a la casa se lave las manos y lo lave al barbijo”.