viernes, 1 de diciembre de 2023

Dinamarca ya registra 183 casos de variante Ómicron

Hasta el viernes último, Dinamarca solo había confirmado 18 casos y otros 42 eran considerados sospechosos. El país nórdico es uno de los punteros en materia de secuenciación de virus en Europa, por lo que puede detectar más casos con mayor rapidez.

Dinamarca anunció que ya fueron confirmados 183 casos de la nueva variante Ómicron del coronavirus, una evolución «preocupante», según las autoridades sanitarias.

Hasta el último balance, el viernes, Dinamarca solo había confirmado 18 casos y otros 42 eran considerados sospechosos, según datos del instituto público SSI, por lo cual el número de positivos se habría triplicado en apenas 48 horas.

«Observamos un aumento preocupante del número de casos de infecciones por Ómicron en Dinamarca», subrayó en un comunicado Henrik Ullum, director del SSI, informó la agencia de noticias AFP.

Antes de este anuncio, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) cifraba en 182 los casos en la Unión Europea (UE), incluidos Noruega e Islandia. Estos datos no significan que la transmisibilidad de la nueva variante sea más fuerte en Dinamarca que en otros lugares.

El país nórdico es uno de los punteros en materia de secuenciación de virus en Europa, por lo que puede detectar más casos con mayor rapidez.

La variante Ómicron fue reportada a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por primera vez por Sudáfrica el 24 de noviembre. Sin embargo, su procedencia no es clara, dado que el martes pasado, el Gobierno neerlandés afirmó que la variante Ómicron ya estaba presente en el país el 19 de noviembre, cinco días antes de que Sudáfrica informara a la OMS.

Esta nueva variante, que ya está presente en todos los continentes está catalogada como «preocupante» por la OMS, y el ECDC de la UE alertó que podría causar en Europa la mayoría de los contagios en los meses venideros.

La semana pasada, India reportó sus primeros dos casos de la variante Ómicron, al igual que Brasil, y Chile hizo el mismo anuncio este sábado.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *