viernes, 1 de diciembre de 2023

Los investigadores encontraron la presunta moto que sería la utilizada por delincuentes en el crimen de Dylan Leonel Cardozo en momento que esperaba un colectivo.

Un joven de 21 años fue detenido la noche del viernes acusado de haber participado por un homicidio ocurrido en el partido bonaerense de San Miguel, cuando “motochorros” intentaron asaltar a un joven que aguardaba un colectivo, informaron fuentes judiciales y policiales.

La detención estuvo a cargo de una brigada policial de San Miguel en el domicilio de la calle Defensa 1977, donde los investigadores encontraron la presunta moto que sería la utilizada por delincuentes en el crimen de Dylan Leonel Cardozo en momento que esperaba un colectivo.

La madre del detenido fue imputada por encubrimiento al saber que la moto que se encontró era robada y tenía un pedido de secuestro activo al ser sustraída en diciembre pasado en la Capital Federal

Detuvieron a un joven acusado de homicidio en un intento de robo

Los investigadores encontraron la presunta moto que sería la utilizada por delincuentes en el crimen de Dylan Leonel Cardozo en momento que esperaba un colectivo.

Un joven de 21 años fue detenido la noche del viernes acusado de haber participado por un homicidio ocurrido en el partido bonaerense de San Miguel, cuando “motochorros” intentaron asaltar a un joven que aguardaba un colectivo, informaron fuentes judiciales y policiales.

La detención estuvo a cargo de una brigada policial de San Miguel en el domicilio de la calle Defensa 1977, donde los investigadores encontraron la presunta moto que sería la utilizada por delincuentes en el crimen de Dylan Leonel Cardozo en momento que esperaba un colectivo.

La madre del detenido fue imputada por encubrimiento al saber que la moto que se encontró era robada y tenía un pedido de secuestro activo al ser sustraída en diciembre pasado en la Capital Federal

En ese domicilio también se secuestró varias plantas de marihuana que había en un vivero que había de manera casera y lista para su cultivo.

En la misma causa, la madre del detenido fue imputada por encubrimiento al saber que la moto que se encontró era robada y tenía un pedido de secuestro activo al ser sustraída en diciembre pasado en la Capital Federal.

Por estas horas la policía se encuentran buscando a otro de los delincuentes que participaron en el crimen de Cardozo.

El hecho se registró cerca de las 22 del jueves en Azcuénaga y Pedro Ignacio Rivera, en el citado distrito del noroeste del Gran Buenos Aires.

Los investigadores encontraron la presunta moto que utilizó el delincuenteLos investigadores encontraron la presunta moto que utilizó el delincuente

Fuentes judiciales informaron a Télam que la víctima aguardaba el colectivo para ir a trabajar y dos delincuentes a bordo de una moto lo interceptaron presuntamente para robarle.

Un vecino que vio la situación relató que vio un forcejeo y que el joven cayó al piso herido, tras lo cual llamó al 911.

Cardozo fue trasladado de urgencia al hospital Santa María de San Miguel, donde murió como consecuencia de dos disparos, uno en un hombro y otro en un glúteo.

Efectivos de la comisaría 3ra. de San Miguel comenzaron a investigar el crimen y sospechaban que se trató de un intento de robo.

El hecho es investigado por la fiscal Lorena Carpovich, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 21 descentralizada en Malvinas Argentinas.

Puedes ver

Día del Mate: cómo se prepara y varios mitos y verdades sobre nuestra infusión nacional

Se celebra el Día Nacional del Mate, instituido por ley en 2015 en conmemoración del nacimiento en 1778 del militar guaraní Andrés Guacurarí y Artigas, uno de los caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Andrés Guaçurarí y Artigas, conocido como “Andresito”, nació el 30 de noviembre de 1778 en Santo Tomé (Corrientes) y gobernó la Provincia Grande de las Misiones.

Sin embargo, no sólo se lo reconoce haber sido el único gobernador indígena de la historia argentina, sino también por su trabajo para fomentar la producción y distribución de la yerba mate. Desde aquel entonces, el consumo de mate se hizo una tradición que se mantiene y nos une como argentinos.

En 2013, el mate fue declarado infusión nacional, símbolo de nuestra tradición y costumbres. Un año después, en diciembre de 2014, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley 27.117, la cual establece que el día 30 de noviembre de cada año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *