viernes, 1 de diciembre de 2023

Detectan variantes de Reino Unido y Manaos en viajeros que regresaron a Córdoba

Se trata de tres personas que regresaron del exterior. En dos de ellas, se detectó la variante británica, mientras que en la restante se advirtió la presencia de la cepa brasileña.

En momentos en los que el Gobierno advierte por la llegada de la segunda ola y analiza nuevas medidas restrictivas en las fronteras, se detectó la presencia de dos peligrosas variantes del coronavirus en la Argentina.

Los casos se registraron en tres personas que regresaron desde el exterior a la provincia de Córdoba. En dos de ellas, se registró la variante del Reino Unido, que, según estudios científicos, es hasta un 70% más contagiosa; en el caso restante, se detectó la de Manaos, una de las cepas más peligrosa, ya que es más contagiosa y tiene capacidad de reinfectar a quienes ya padecieron Covid.https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-5099688556232866&output=html&h=280&adk=3714452525&adf=406244403&pi=t.aa~a.2940272091~i.22~rp.4&w=662&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1615978270&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=7808489813&tp=site_kit&psa=1&ad_type=text_image&format=662×280&url=https%3A%2F%2Ftiempopopular.com.ar%2Fnacionales%2Fdetectan-variantes-de-reino-unido-y-manaos-en-viajeros-que-regresaron-a-cordoba%2F&flash=0&fwr=0&pra=3&rh=166&rw=662&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&adsid=ChEI8NHGggYQu-GA4KHv07_3ARI5AGUeza6XDpeif-dI9gW_dHhQs7q5vAtHma0q0bXpy9vHT4qDOk2RSZQj9UU_XkCS_P7NlEEgfA5d&dt=1615978270446&bpp=3&bdt=796&idt=-M&shv=r20210315&cbv=r20190131&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Dd820da77a5b2b4b0-22ba87fb42b9000f%3AT%3D1616016886%3ART%3D1616016886%3AS%3DALNI_MaVeBRUAHKfEoBWgseWWV8_oCtyAw&prev_fmts=0x0&nras=2&correlator=6234926494023&frm=20&pv=1&ga_vid=764705904.1615977649&ga_sid=1615978270&ga_hid=90188510&ga_fc=0&u_tz=-180&u_his=6&u_java=0&u_h=900&u_w=1600&u_ah=860&u_aw=1600&u_cd=24&u_nplug=3&u_nmime=4&adx=264&ady=1359&biw=1583&bih=700&scr_x=0&scr_y=0&eid=44739387&oid=3&pvsid=4258640909618823&pem=924&ref=https%3A%2F%2Ftiempopopular.com.ar%2F&rx=0&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1600%2C0%2C1600%2C860%2C1600%2C700&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=8320&bc=31&ifi=2&uci=a!2&btvi=1&fsb=1&xpc=pf1YTEnPUz&p=https%3A//tiempopopular.com.ar&dtd=31

La información difundida por la Casa de Gobierno de la provincia detalló que los tres casos fueron detectados a partir de investigaciones realizadas por el Laboratorio Central del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y el Instituto de Virología Dr. José María Vanella (Inviv), en el marco del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-COV-2.

La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, consideró que el hallazgo “no es sinónimo de transmisión de esta nueva variante sino de detección oportuna, gracias al trabajo constante del equipo” que “viene monitoreando la circulación de estas variantes en todo el territorio cordobés”.

A su vez, sostuvo que este hallazgo va a permitir reevaluar las estrategias de las personas que regresan al país, como así también reiterarle a la comunidad que, si vuelve del exterior, se haga el test al ingresar a la provincia, permanezcan en aislamiento estricto durante 10 días y, antes del alta, vuelva a realizarse la prueba de PCR.

Esta no es la primera vez que se advierte la presencia de estas cepas en la Argentina. A principios de este mes, las autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación confirmaron que entre los infectados de coronavirus en el país ya se habían detectado las variantes originadas en Reino Unido, Río de Janeiro y Manaos, y que al menos uno de esos contagios habría ocurrido a nivel comunitario.

Puedes ver

Qué son las Leliq y cómo funcionan en Argentina

Las Letras de Liquidez son un instrumento para los bancos y el BCRA y sirven para regular la cantidad de dinero que circula en la economía. Su relación con el dólar.

Las Letras de liquidez (Leliqs) son un instrumento financiero que utiliza el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para regular la cantidad de pesos que circulan en la economía y así evitar desequilibrios que, en caso de no compensarse, podrían generar desde más inflación hasta una disparada del dólar. Son un instrumento al que solo pueden acceder los bancos, no las personas.

Según el último informe diario de la máxima autoridad financiera del país, actualmente hay casi 10,7 billones —es decir, millones de millones— de pesos en Leliqs. Junto con los “pases pasivos”, que son otro instrumento financiero que se utiliza para el mismo fin, el BCRA tiene “absorbidos” alrededor de 25 billones de pesos, el triple de lo que se estima que circula en “la calle” (menos de 8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *