jueves, 28 de septiembre de 2023

DESDE SEPTIEMBRE AUMENTARAN LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA, INTERNET Y VÍDEO CABLE

En la mañana de este martes, Emanuel Akiki, de Acción Ciudadana; informó sobre los lanzamientos de diferentes programas que lanzaron y además informó que desde septiembre aumentan diferentes servicios.

En este sentido dijo que “Desde el gobierno nacional fijaron prorrogas y congelamientos por la emergencia sanitaria, la telefonía celular, el internet, televisión, hasta el 30 de agosto están congeladas las tarifas, desde el 1 de septiembre se generara un incremento de hasta el 10% de los servicios”.

Además sostuvo que “Se había acordado planes inclusivos, es decir accesibles a planes básicos, etc., ya que el hecho de quedarnos en casa, aumentaron el consumo para de los usuarios, lamentablemente esto no paso porque hubo incrementos en medio de la pandemia, lo que se buscara más adelante es que estos servicios sean estatales, se va a pedir que se retrotraigan las tarifas a febrero del 2020, esto se pedirá en el Enacom en una reunión este miércoles”.

En cuanto a los festejos del día del niño, manifestó que las ventas fueron buenas, y en esta semana vuelven con el hot sale riojano, donde habrá descuentos en juguetes, indumentarias, juegos didácticos, etc. Son más de 100 comercios en la capital, y comenzara el día miércoles, y se extenderá hasta el jueves y viernes.

Puedes ver

Por la inflación desmesurada, Ser Salud pide un nuevo incremento salarial

Roberto Carrizo, secretario General del gremio Ser Salud, se refirió este jueves al pedido realizado al ministro Juan Carlos Vergara solicitando de manera urgente un nuevo incremento salarial para los trabajadores del sector.

Carrizo manifestó “la nota lleva exclusivamente el pedido al Ministro de que nuevamente convoque a una mesa para discutir nuevamente los salarios. Para nosotros es importante que el Gobierno considere nuevamente un aumento salarial, porque todo lo que se dio fue absorbido por la inflación. Como a nivel nacional y en otras provincias se está haciendo en forma mensual, en otras cada dos meses, en nuestra Provincia tiene que estar en esa misma línea, no permitir que los salarios queden lejos de la inflación. Ayer se conocieron los datos del INDEC sobre la pobreza, lo que necesita una familia tipo para vivir, y hoy en día está la canasta alimentaria en casi 300 mil pesos, y nuestro salario promedio en 150 -170 mil pesos”.

Resaltó qu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *