viernes, 1 de diciembre de 2023

Desapareció un barco con 20 personas a bordo tras zarpar de Bahamas hacia EEUU

La embarcación, que salió de las islas Bimini el lunes, se dirigía a Lake Worth, en el condado de Palm Beach (sureste de Estados Unidos), a unos 130 kilómetros de distancia.

Un barco con 20 personas a bordo desapareció entre las Bahamas y costas del estado de Florida, anunció la Guardia Costera de Estados Unidos, que interrumpió su búsqueda el viernes después de tres días de esfuerzos infructuosos.

La embarcación, que salió de las islas Bimini el lunes, se dirigía a Lake Worth, en el condado de Palm Beach (sureste de Estados Unidos), a unos 130 kilómetros de distancia.

Pero el martes, la Guardia Costera fue alertada de que no había arribado como se esperaba, según un comunicado.

Durante más de tres días, equipos dispuestos por ambos países realizaron búsquedas aéreas y marítimas en aproximadamente 44.000 km2 pero las suspendieron el viernes al mediodía, explicó la institución, según reseñó la agencia AFP.

“Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias de los desaparecidos”, dijo el capitán Stephen Burdian, quien pidió a cualquier persona que tuviera información que se pusiera en contacto con la Guardia Costera.

Puedes ver

Día del Mate: cómo se prepara y varios mitos y verdades sobre nuestra infusión nacional

Se celebra el Día Nacional del Mate, instituido por ley en 2015 en conmemoración del nacimiento en 1778 del militar guaraní Andrés Guacurarí y Artigas, uno de los caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Andrés Guaçurarí y Artigas, conocido como “Andresito”, nació el 30 de noviembre de 1778 en Santo Tomé (Corrientes) y gobernó la Provincia Grande de las Misiones.

Sin embargo, no sólo se lo reconoce haber sido el único gobernador indígena de la historia argentina, sino también por su trabajo para fomentar la producción y distribución de la yerba mate. Desde aquel entonces, el consumo de mate se hizo una tradición que se mantiene y nos une como argentinos.

En 2013, el mate fue declarado infusión nacional, símbolo de nuestra tradición y costumbres. Un año después, en diciembre de 2014, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley 27.117, la cual establece que el día 30 de noviembre de cada año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *