jueves, 28 de septiembre de 2023

Decisión de Boca: en casa, siempre con la azul y oro

A pedido de Ameal, el Xeneize jugará todos los partidos de local con la camiseta tradicional. Por eso, el nuevo modelo dorado, en homenaje al 80º aniversario de la Bombonera, no se estrenará frente a Libertad.

Boca dio la vuelta contra Gimnasia con la franja amarilla en el pecho.

En Boca, con la de Boca. Podría ser un slogan de campaña o hashtag por el Día del Hincha. Pero no lo es. Se trata de una decisión política del club, una iniciativa de Jorge Amor Ameal para que el Xeneize continúe recuperando su “identidad”. Por decisión del presidente, el equipo de Miguel Russo jugará todos sus partidos en la Bombonera con camiseta azul y amarilla. Sí, la tradicional, con la que Boca conquistó sus seis Libertadores de América.

“Es así: vamos a jugar de local con la camiseta azul y oro, tal cual marca la historia”, le confirmó a Olé Ameal, quien en 2019 ganó las elecciones con una lista a la que no por casualidad resolvió llamar “Frente para Recuperar la Identidad Xeneize”. Años atrás, Boca llegó a vestir camisetas violetas, rosas, verde fluorescente y otra blanca y negra a bastones.

La novedad surgió a raíz del lanzamiento de un nuevo modelo dorado con vivos azules y amarillos que debía estrenarse en mayo, con motivo del 80º aniversario de la Bombonera, pero que no llegó a lucirse por la pandemia. Ese modelo saldría a la venta este martes en la previa del partido ante Libertad a un valor estimado de $6.800. Eso sí: frente al Gumarelo, Boca vestirá su casaca original.

Boca y la camiseta violeta del 2013 que tanta polémica generó (Fabián Gastiarena).

Boca y la camiseta violeta del 2013 que tanta polémica generó (Fabián Gastiarena).

En lo que va del 2020 (es decir, de la gestión Ameal), Boca jugó todos sus partidos de local con la azul y oro: Independiente, Atlético Tucumán, Godoy Cruz (por la Superliga), Gimnasia y DIM. Y sólo usó la blanca con la franja amarilla en tres de sus cinco partidos como visitante: Colón, Caracas y nuevamente Godoy Cruz, pero por la Copa Superliga. “Se trata ni más ni menos que de recuperar la identidad xeneize, que es algo en lo que venimos trabajando desde hace mucho tiempo y que vamos a seguir haciendo. Debemos ser un club de puertas abiertas y fuertemente identificado con nuestros orígenes, de nuestro barrio y de nuestra historia“, agregó Ameal.

¿Qué indica el reglamento en estos casos? El de Conmebol, por ejemplo, limita de cierto modo la libertad de Boca para elegir con qué camiseta jugar. De acuerdo al artículo 5.7 del Manual de la Copa Libertadores, referido a “Uniformes y equipamiento”, antes del inicio de la competencia cada club debe enviar a Conmebol las tres combinaciones posibles de camiseta, pantalón y medias que serán utilizadas a lo largo del certamen: uno “oficial” y otras dos alternativas “contrastantes” entre sí. Luego, la misma Conmebol informa con diez días de antelación a cada partido los colores que vestirá cada equipo. De todos modos, aclara que “siempre que sea posible”, designará el uniforme que haya sido declarado como “principal”.

Frente a Libertad, Boca lució medias blancas a pedido del local (Prensa Boca).

Frente a Libertad, Boca lució medias blancas a pedido del local (Prensa Boca).

En cuanto al torneo local, el tema es mucho más flexible. Las disposiciones generales de la Liga Profesional aún no fueron oficializadas (ni siquiera se conoce el formato del nuevo torneo), pero el reglamento de la Superliga 2019/20 era bastante más permisivo con respecto a la elección de los colores. Los equipos también tenían que enviar sus tres modelos de indumentaria en la previa del torneo, pero llegado el caso podían solicitar un permiso especial para modificar esos modelos partido. Por ejemplo, por el lanzamiento de una nueva camiseta.

Puedes ver

FIFA trasladará oficinas a Miami con un centenar de empelados

La FIFA trasladará algunas de sus oficinas ubicadas en la ciudad suiza de Zurich a la estadounidense de Miami, con alrededor de un centenar de empleados implicados en la mudanza, indicó hoy el máximo organismo del fútbol mundial.

En ese sentido, la FIFA ya había mudado a París parte del departamento que atiende a asociaciones miembros y recientemente abrió más oficinas en Miami para apoyar la organización del próximo Mundial, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México en 2026.

Las oficinas tendrán ahora un papel más importante con la llegada permanente de personal que trabajará en cuatro departamentos diferentes.

Además de la próxima Copa del Mundo, Miami es considerada por la FIFA como un lugar estratégico por su proximidad a las 41 asociaciones miembros de la región de la Concacaf (Norte, Centroamérica y el Caribe) y sus ventajosas conexiones con Sudamérica.

Miami también ha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *