jueves, 28 de septiembre de 2023

Coronavirus: la UBA participará en las pruebas para encontrar una vacuna

La Facultad de Ciencias Veterinarias hará testeos en animales de un preparado desarrollado por un laboratorio de EEUU

Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA) participarán en el proceso de desarrollo de una posible vacuna contra el coronavirus. A través de estudios en animales, buscarán determinar la eficacia de una preparación elaborada por científicos de la Universidad de Winsconsin, en Estados Unidos.

De resultar exitosas las pruebas, la sustancia podría ser utilizada en un futuro para inmunizar a los seres humanos. 

De acuerdo con la UBA, la potencial vacuna contra el COVID-19 se desarrolló bajo la coordinación del doctor Jorge Osorio y se basa en simulaciones de laboratorio.

En tanto, agregaron que no solo fue pensada para proteger a las personas contra esa enfermedad, sino también contra el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS) y otros coronavirus emergentes. 

Para realizar la preparación, se insertaron genes del COVID-19 en un segundo virus atenuado que se utiliza como vector. De esta forma, al ingresar al organismo actúa como si fuese una infección natural y «resulta efectiva a la hora de enseñarle al sistema inmunitario a combatirlo». 

Además, se usaron varias cepas del microorganismo, tanto humanas como de murciélagos, lo que permitió la generación de tres proteínas destinadas a animales y potencialmente a personas. 

Durante el desarrollo de una vacuna para uso en humanos se prevén tres etapas: una de producción en el laboratorio, una fase preclínica en animales y una tercera de pruebas en personas. Los investigadores de la UBA, que serán dirigidos por la doctora Silvia Colavecchia en colaboración con la doctora Silvia Mundo y el doctor Gabriel Capitelli, evaluarán la capacidad de la vacuna MVA-MoCov en animales.

Es decir, colaborarán en el desarrollo de la segunda fase del proyecto. Durante la misma, se estudiará la capacidad del sistema inmunitario de animales domésticos y silvestres para reaccionar frente a los antígenos de la vacuna.

Así, se analizará si consigue generar una respuesta que los inmunice frente a la enfermedad del COVID-19. Los resultados de los estudios se incorporarán al grupo de trabajos preclínicos que también se realizarán en Estados Unidos en relación con esta vacuna

Puedes ver

“Sex Education” y otros escenarios de Netflix que inducen a menores a la pornografía y una vida sexual sin control

El Consejo de Padres y Medios de Televisión (PTC) alerta a los padres sobre una serie de Netflix llamada «Sex Education» que muestra a jóvenes en situaciones sexuales y contiene imágenes pornográficas. La serie sigue la historia de un chico de secundaria que crea una clínica de terapia sexual para sus compañeros. Desde que se emitió por primera vez en 2019, la organización ha estado trabajando para crear conciencia sobre los contenidos inapropiados que se muestran en la serie.

La vicepresidenta de PTC, Melissa Henson, se preocupa por el hecho de que programas como «Sex Education» y «Big Mouth» de Netflix muestren a personajes menores de edad en situaciones sexualizadas. Aunque los actores en estas series son adultos, Henson considera problemático que representen a personajes menores en contextos sexuales. Ella ve esto como un patrón preocupante en el cont

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *