Con la aprobación de la incorporación del último párrafo al articulo 18 del Reglamento Interno, la Cámara de Diputados de La Rioja aprobó la modalidad de sesiones virtuales para continuar con la labor parlamentaria. Los miembros del Bloque Justicialista destacaron este hecho sin precedentes para la Legislatura provincial. Las próximas sesiones serán el 14 y 21 de mayo.

El consenso unánime del Bloque Justicialista en la necesidad de que la Cámara de Diputados debía volver a la actividad parlamentaria y garantizar las herramientas legales que la Función Ejecutiva necesita en este contexto de emergencia sanitaria, fue el común denominador al momento de preparar esta nueva forma de funcionamiento institucional que se da en un marco especial que vive la provincia, el país y el mundo.
El Presidente del Bloque Justicialista, Alberto Godoy destacó esta primera experiencia de sesión virtual al argumentar la incorporación de esta modalidad, en el reglamento interno que permitirá la forma presencial o virtual en circunstancias excepcionales para sesionar y continuar con la labor legislativa. «Se trata de una situación excepcional y es importante que podamos hacerlo para acompañar, respaldar y apoyar desde nuestra función, en esta situación de emergencia», destacó.
El presidente de la bancada justicialista, destacó el acompañamiento de todos los legisladores en apoyar la nueva modalidad en el Reglamento Interno y lo calificó de un «hecho inédito».

Por su parte, la diputada y vicepresidenta Primera Teresita Madera reafirmó la voluntad política de repensar y adaptar la Legislatura a estos nuevos tiempos en los que la pandemia modificó los hábitos de todos. «Esta sesión implicó el trabajo de mucha gente que vino trabajando para que hoy podamos llevar esta sesión virtual adelante» señaló. «Hay que reconocer la decisión del conjunto de ponernos a trabajar, entre todos,
para buscar la mejor alternativa. Este momento que vivimos nos obliga a acompañar muchas decisiones que el Gobernador está tomando, que son legítimas, y que necesitan ser ratificadas por ésta Cámara».
A su turno, la diputada justicialista Gabriela Amoroso resaltó: «nos une una lucha en común: vencer la adversidad, superar las distancias y preservar la salud de cada uno de los vecinos y ciudadanos de toda la provincia».
En tanto, la legisladora Sonia Torres manifestó la emoción por el acontecimiento histórico en la vida institucional de la Función legislativa como es la realización de la sesión virtual. «Quiero rescatar que para que esto pueda suceder hubo y hay un gran equipo que lo hace posible dejando un precedente histórico trascendental como es el tratamiento de proyectos, votar y sancionar leyes, en el marco de la virtualidad teniendo en cuenta la seguridad digital que esta Cámara vino construyendo».
La diputada de Chamical Carla Aliendro expuso su acompañamiento a la modificación realizada en el Reglamento Interno. Consideró que «es para adaptarnos a trabajar en el marco de la pandemia apoyando las iniciativas y las medidas del gobernador de la provincia».
En tanto, el diputado José Albarracín resaltó que «después de escuchar mucho sobre la modernización del Estado, hoy asistimos a este hecho que marca que efectivamente nos estamos modernizando de la mano de la tecnología». En este sentido, evaluó que este cambio sienta un precedente en el funcionamiento de las cámaras legislativas.
Claudio Saúl destacó la decisión de la vicegobernadora y el consenso de los distintos bloques. «En la base del respeto para salvaguardar la salud de todos los riojanos y de cumplir el aislamiento dispuesto por el gobernador y el presidente de la Nación, nosotros no podíamos ser la excepción a la regla, por eso estamos sancionando con todos los requisitos establecidos para el cumplimiento del proceso legislativo, en esta modalidad virtual».

De igual forma, consideró que el sistema virtual para las sesiones permite cumplir la responsabilidad institucional y a la vez, planteó como desafío la necesidad de adecuar la normativa a un mundo, un país y una provincia con una sociedad distinta que se viene luego de esta pandemia.
Por último, Lázaro Fonzalida destacó que el agregado efectuado al artículo 18 del reglamento interno se realiza de acuerdo a las facultades y enmarcado en la Constitución nacional y provincial.
«Es un agregado con una modalidad que enriquece el procedimiento y el funcionamiento del cuerpo legislativo. Cumplimos con la obligación de legislar, apoyamos al gobernador en esta situación que atravesamos y contribuimos al mejoramiento de las institucionales».
Además del tratamiento y la aprobación de la incorporación de la modalidad virtual en el Reglamento Interno, ratificaron el Consenso Fiscal 2019, el proyecto de sustitución del artículo 172 de la ley N°6402 Código Tributario Provincial y la ratificación al decreto de necesidad y urgencia N° 542 acerca de las disposiciones generales para las audiencias virtuales judiciales. Cabe señalar que en esta sesión especial, se completó el cuerpo con el juramento del diputado de Chamical Néstor Manuel Barrera quién recibió el diploma correspondiente.