jueves, 28 de septiembre de 2023

Con motivo del Día del Empleado de Comercio, el lunes estarán cerrados los comercios

El sindicato de empleados de Comercio de La Rioja y las Cámaras del Sector acordaron trasladar el Día del Empleado de Comercio del sábado 26 al lunes 28 de septiembre. Tanto las cadenas de hiper y supermercados nacionales como provinciales, adhirieron a la medida por lo que los comercios permanecerán cerrados.

La entidad que nuclea a los trabajadores mercantiles, tras acordar con las empresas, explicó que el feriado por el Día del Empleado de Comercio, que se celebra todos los 26 de septiembre y “con el objetivo que todos/as los/as trabajadores y trabajadoras del sector puedan gozar de su día de descanso” se pasa para el lunes 28. Jorge Uliarte, integrante de la comisión del Sindicato de la Rioja, indicó que “es importante destacar que nuestro día, reconocido por la ley 26.541 y ratificado en nuestro Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 en su artículo 76, se rige según las normas establecidas por la Ley de Contrato de Trabajo para el descanso dominical (las del feriado)”. “Esto implica que en caso de prestar servicio, deberás cobrar la remuneración normal de los días laborales más una cantidad igual, es decir, ese día se abona doble”, aclaró. En caso de que al empleado no le toque trabajar el 28, “el día se liquida como una jornada habitual”. Por otro lado, el gremio recordó que el lunes 28 “no podrá otorgarse como franco compensatorio de descanso semanal”. Los locales que decidan abrir sus puertas deberán pagarles a sus empleados como si fuera un feriado, aclaró el gremialista tras destacar el acuerdo con todos los hiper y supermercados de cadenas nacionales y provinciales, además de los distintos comercios locales que permanecerán cerrados y otorgaran el feriado a sus empleados

Puedes ver

Por la inflación desmesurada, Ser Salud pide un nuevo incremento salarial

Roberto Carrizo, secretario General del gremio Ser Salud, se refirió este jueves al pedido realizado al ministro Juan Carlos Vergara solicitando de manera urgente un nuevo incremento salarial para los trabajadores del sector.

Carrizo manifestó “la nota lleva exclusivamente el pedido al Ministro de que nuevamente convoque a una mesa para discutir nuevamente los salarios. Para nosotros es importante que el Gobierno considere nuevamente un aumento salarial, porque todo lo que se dio fue absorbido por la inflación. Como a nivel nacional y en otras provincias se está haciendo en forma mensual, en otras cada dos meses, en nuestra Provincia tiene que estar en esa misma línea, no permitir que los salarios queden lejos de la inflación. Ayer se conocieron los datos del INDEC sobre la pobreza, lo que necesita una familia tipo para vivir, y hoy en día está la canasta alimentaria en casi 300 mil pesos, y nuestro salario promedio en 150 -170 mil pesos”.

Resaltó qu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *