jueves, 30 de noviembre de 2023

Cómo crear un sencillo Árbol de Navidad

A pocos días del armado del Árbol de Navidad, seguro se preguntarán cómo hacerlo sin necesidad de gastar ó derrochar materiales que después con los años, no se volverán a utilizar. La propuesta es cómo crear un árbol de Navidad fácil, ecológico y económico. Hoy la principal opción nos acerca a la madera u otros elementos como corchos ó hilos.

Una opción es usar un tablón de madera vieja o resto de palet, que pintamos de forma descuidada con blanco para un efecto decapé. No hace falta molestarse demasiado en este paso, ya que lo que interesa es que se vea debajo el antiguo color de la madera. Otro material rústico que utilizamos es una vieja cuerda.

Con sólo poner unos tornillos que nos permitan ir dirigiendo la cinta para que tenga la forma de un abeto. Luego la cuerda rústica forma el entramado del árbol por dentro.

Y finalmente una cinta oscura para formar el tronco del árbol.

Otro diseño aprovecha un corcho de una botella de vino para hacer un árbol de navidad que podremos usar por ejemplo en nuestro escritorio de trabajo. De forma sencilla y con solo la combinación de 3 materiales, un corcho, un palillo y papel de fieltro, conseguiremos un árbol de lo mas bonito.

Además se puede usar una hoja de papel reciclado y papel brillo. Ramas caídas de cualquier árbol y unos cuantos adornos de los que tenemos en casa, podremos hacer un árbol navideño de lo más original, ideal para decorar una pared.

Puedes ver

Efemérides del 30 de noviembre: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides de este jueves incluyen el Día Nacional del Mate, entre otros eventos y aniversarios asociados a la fecha

Las efemérides del 30 de noviembre incluyen distintos eventos que pasaron un día como hoy, jueves en que se celebra el Día Nacional del Mate.

La fecha toma su origen del nacimiento del comandante guaraní Andrés Guacurarí (1778-1821), caudillo que fue gobernador de la provincia de Misiones entre 1815 y 1819. Llamado Andresito en su lugar de nacimiento, también fomentó la producción de yerba mate y le dio un gran impulso a su comercialización. De todas maneras, el consumo de esta infusión no se remonta solamente al siglo XVII, sino que proviene de una tradición milenaria americana: los guaraníes ya la tomaban mucho antes de la llegada de los españoles. Como informan desde el Gobierno, la producción mundial de yerba mate es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *