viernes, 1 de diciembre de 2023

Clausuraron una bodega que vendía champagne con cannabis

El espumoso era producido por los mendocinos Mariano Sisti, de Chacras de Coria. El Instituto Nacional del Vino (INV) dijo que el producto está prohibido en el país.

El “Champanabis” como su nombre lo indica es un espumante con marihuana que se comercializa por internet a unos 2.160 pesos más envío.

El problema surgió en un primer momento, no por su contenido, sino porque organismos internacionales plantearon sus quejas y oposición porque se incurría en la prohibición de utilizar como marca la denominación de origen “Champagne”.

La marca fue objetada en el registro de propiedad intelectual de Argentina por el Comité Interprofessionnel Du Vin de Champagne y el Institut National de L’Origine et de la Qualité, y resta por una resolución final del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.

Además, el producto es ilegal porque en el país la comercialización y consumo de marihuana están prohibidos, salvo casos excepcionales y porque las leyes vigentes indican que todos los productos derivados de la uva deben ser debidamente autorizados por el INV antes de comercializarse.

Casa Tinto, el sitio web a través del cual se comercializaba el Champanabis, también fue clausurado este martes. Allí no sólo se vendía este producto, sino otras bebidas alcohólicas orgánicas, incluidos vinos de una bodega del sur de Mendoza.

Puedes ver

Día del Mate: cómo se prepara y varios mitos y verdades sobre nuestra infusión nacional

Se celebra el Día Nacional del Mate, instituido por ley en 2015 en conmemoración del nacimiento en 1778 del militar guaraní Andrés Guacurarí y Artigas, uno de los caudillos federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Andrés Guaçurarí y Artigas, conocido como “Andresito”, nació el 30 de noviembre de 1778 en Santo Tomé (Corrientes) y gobernó la Provincia Grande de las Misiones.

Sin embargo, no sólo se lo reconoce haber sido el único gobernador indígena de la historia argentina, sino también por su trabajo para fomentar la producción y distribución de la yerba mate. Desde aquel entonces, el consumo de mate se hizo una tradición que se mantiene y nos une como argentinos.

En 2013, el mate fue declarado infusión nacional, símbolo de nuestra tradición y costumbres. Un año después, en diciembre de 2014, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley 27.117, la cual establece que el día 30 de noviembre de cada año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *