martes, 3 de octubre de 2023

Choferes de 20 de Mayo y de Facundo cortaron la calle en inmediaciones a la terminal

“Decidimos cortar porque no tenemos respuestas”, dijo Pablo Alaniz, delegado de los chóferes. Realizan un corte sobre las dos manos de la avenida Ortiz de Ocampo. “Mañana iremos a casa de gobierno”, anticipó. Reclaman que no cobran desde marzo.

Luego de dar a conocer el malestar por la falta de pago de sus sueldos, ya que no cobran desde marzo, los chóferes de las empresas 20 de Mayo y Facundo, los trabajadores decidieron realizar un corte de calles en las inmediaciones a la terminal de ómnibus sobre las dos manos de la avenida Ortiz de Ocampo.

“Decidimos cortar porque no tenemos respuestas”, justificó Pablo Alaniz, delegado de los chóferes de la empresa 20 de Mayo.

“Nadie se hace cargo. Nos mintieron y se burlan de las familias. Esto es insostenible”, se quejó Alaniz, quien remarcó que “no le creemos a la secretaría de Transporte, ni a la empresa”.

El delegado advirtió que mantendrán el corte hasta tanto obtengan una respuesta, al tiempo que anticipó que “mañana iremos a casa de gobierno”. “Es un justo reclamo, están jugando con la necesidad de nuestras familias”, recalcó.

“Solo pasan los camiones con comida”, agregó sobre la modalidad del corte, al tiempo que detalló que “estamos junto a los chóferes de Facundo, esperando que lleguen del gremio”.

Puedes ver

“El 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes»

El dato fue dado a conocer por la licenciada Andrea Moreno, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. Asimismo destacó la labor y protocolos que realiza la Línea 102 y las denuncias que se receptan las 24 horas. La misma brinda un servicio gratuito y confidencial de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Moreno precisó sobre el servicio telefónico gratuito y confidencial de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes al que también se puede llamar ante situaciones de vulneración de sus derecho, “el 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, como le llamamos sistema de protección, la policía también es otra boca de entrada al sistema. En el caso de la parte educativa, hay un protocolo que se activa con el ausentismo. Apenas los chicos faltan, una semana completa y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *