martes, 6 de junio de 2023

Internacional

Una avioneta violó el espacio aéreo de Washington y luego se estrelló en el estado de Virginia

Un caza militar tuvo que despegar mientras el jet sobrevolaba la capital norteamericana sin responder los contactos de las autoridades; se desconocen la causa del choque, pero no hubo sobrevivientes

Un avión privado se desplazaba de forma errática el domingo sobre la capital de Estados Unidos, por lo que las fuerzas armadas desplegaron una aeronave de combate antes de que el avión se estrellara en Virginia, informaron las autoridades. El caza provocó un estampido sónico que se escuchó en toda la región de Washington.

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) indicó que el jet Cessna Citation despegó de Elizabethtown, Tennessee, en dirección al Aeropuerto MacArthur de Long Island, Nueva York. Inexplicablemente, el avión giró para regresar cuando se encontraba sobre Long Island y se dirigió directamente hacia Washington antes

Leer mas »

La agenda electoral internacional de junio

Durante el mes se destacan en Europa las parlamentarias en Grecia y Montenegro junto a varios referéndums en Suiza; en América se llevarán a cabo las presidenciales y legislativas de Guatemala; en África celebrarán presidenciales en Sierra Leona, legislativas en Guinea Bissau y un referéndum constitucional en Mali; por último en Asia habrá legislativas en Kuwait.

Por orden cronológico, las elecciones destacadas a llevarse a cabo en el mundo durante junio de 2023 son las siguientes:


Domingo4

Leer mas »

Más de 6.000 afectados por enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo

La Defensoría del Pueblo realizó «un llamado a entidades nacionales y departamentales» para que atienda la situación causada por la violencia armada.

Unas 5.600 personas están confinadas en la región del Chocó, en el noroeste de Colombia, y otras 600 fueron desplazadas debido al enfrentamiento armado entre la organización guerrillera Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el grupo narcoparamilitar Clan del Golfo, informó este domingo la Defensoría del Pueblo.

En un comunicado publicado su sitio web, el organismo hizo «un llamado a entidades nacionales y departamentales» para que atienda la situación causada por los «enfrentamientos armados entre la guerrilla del ELN e integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC-Clan del Golfo)».

El ELN decretó un «paro armado» desde el 27 de mayo, lo que impidió el ingreso de caravanas con ayuda humanitaria para los pobladores de esa zon

Leer mas »

Boluarte, seis meses de un convulsionado gobierno en Perú

El 7 de diciembre la abogada reemplazo a su compañero de fórmula Pedro Castillo, destituido por el Congreso después de que intentara clausurar ese poder del Estado.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, cumplirá el miércoles seis meses en el cargo, en medio de una marcada crisis de popularidad, de aislamiento internacional y de múltiples críticas a su gestión y a su manejo de los derechos humanos.

“Boluarte ya no tiene a quién culpar por su incapacidad”, dijo a Télam el politólogo Roger Santa Cruz, para quien el futuro de la gobernante depende de cómo articule sus “frágiles alianzas” con los “poderes fácticos” que la sostienen.

La mandataria, abogada de 61 años de origen modesto y escasa trayectoria política, llegó al Palacio de Gobierno el 7 de diciembre, cuando, en su condición de vicepresidenta, reemplazó a su excompañero de fórmula Pedro Castillo, destitui

Leer mas »

Rusia evacua las localidades fronterizas por la ola de ataques ucranianos

Las autoridades rusas aseguraron que fuerzas ucranianas bombardean localidades con artillería desde el otro lado de la frontera y denunciaron incluso una invasión de unos 200 soldados y decenas de tanques ucranianos. En Ucrania hubo ataques aéreos en el centro del país, en el que falleció una niña de dos años.

Tropas rusas combatían a un grupo armado en un poblado de una región fronteriza con Ucrania, horas después de que sus autoridades pidieran evacuar algunas de sus localidades en medio de una ola de ataques que parece apuntar a una nueva estrategia ucraniana.

En Ucrania, en tanto, autoridades denunciaron este domingo dos ataques aéreos en el centro del país, uno que mató a una niña de dos años y dejó 22 heridos en la ciudad de Dnipro y otro contra un aeródromo, y afirmaron que un nuevo bombardeo ruso con misiles y drones contra la Kiev fue rechazado por las defensas antiaéreas de la capital.

Ucrania niega

Leer mas »

La idea de regular la Inteligencia Artificial avanza sin coordinación global

Distintos gobiernos avanzaron con la idea de regular la Inteligencia Artificial ante sus consecuencias negativas actuales y potenciales, pero la velocodad con la que avanza dificulta la creación de un marco regulatorio.

Distintos gobiernos avanzaron esta semana con la idea de regular la Inteligencia Artificial (IA) ante sus efectos en temas como seguridad, democracia, desinformación y el mercado laboral, pero la propia creación de un marco jurídico supone un desafío por la rápida evolución de esta tecnología, sus alcances y los desacuerdos entre países para alcanzar una convención común.

Un intento de lograr una forma de regulación intercontinental fue anunciado el miércoles pasado por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos que «muy pronto» presentarán el borrador de un «código de conducta» para que las empresas del sector suscriban de forma voluntaria, con la idea que «todos los países de ideas afines» también l

Leer mas »

Manifestantes protestaron contra el Gobierno en Polonia y exigieron más democracia

Cerca de medio millón de personas salieron a las calles de la capital para pedir «elecciones libres y justas» y «una Polonia democrática y europea».

La oposición de Polonia reunió este domingo a miles de manifestantes en la ciudad capital de Varsovia para protestar contra lo que denuncia como una deriva autoritaria del Gobierno del derechista Partido Ley y Justicia (PiS) y exigir «una Polonia democrática y europea».

«¡Polonia está aquí! ¡Nadie nos puede silenciar!», dijo el principal líder opositor, el ex primer ministro y exfuncionario de la Unión Europea (UE) Donald Tusk, ante los miles de asistentes a la concentración en las calles de Varsovia.

«Somos miles, miles de personas que tenemos a Polonia en el corazón, millones de mujeres y hombres polacos que están frente a la televisión y que no están vencidos, que no se dejan amedrentar», añadió Tusk, expresidente del Consejo Europeo

Leer mas »

Postergan el acuerdo con AFA para el uso del estadio Diego Maradona

El encuentro entre De Pedro, Kicillof y Tapia previsto para este jueves se suspendió por cuestiones de agenda.

El acto en el cual el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, iban a firmar este jueves un acuerdo con el presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, por el uso del estadio Diego Armando Maradona de La Plata, se suspendió por cuestiones de agenda.

El encuentro estaba previsto para a las 15.30 en la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, ubicada en las calles 5 entre 51 y 53.

La ceremonia fue suspendida por problemas de agenda, dijeron fuentes oficiales.

Se esperaba que allí Kicillof, De Pedro y Tapia firmaran un acuerdo por el cual el Gobierno bonaerense, que administra el Estadio Único Diego Armando Maradona, extendiera a la AFA el uso de ese predio.

Leer mas »

El Senado brasileño aprobó el proyecto de ley de igualdad salarial entre hombres y mujeres

A partir de la sanción de la norma, una de las promesas del presidente Lula da Silva durante su campaña, las personas que realicen el mismo trabajo o ejerzan la misma función percibirán la misma remuneración, lo que deja atrás la brecha del 20% que existía a favor del empleo masculino.

El Senado brasileño aprobó este viernes un proyecto que promueve la igualdad salarial entre mujeres y hombres que realicen el mismo trabajo o ejerzan la misma función, una de las promesas de campaña del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Lula había dicho durante la campaña del año pasado que propondría el proyecto en el Congreso, luego de que diversos estudios demostraran que las mujeres recibían, en promedio, un salario 20% más bajo que los hombres.

El texto fue presentado por el Gobierno en marzo, aprobado por Diputados hace un mes y ahora será enviado al presidente Lula para su promulgación Leer mas »

Boric ante el Congreso chileno: «Las urgencias del pueblo deben ser las del Gobierno»

El presidente de Chile se refirió a sus primeros 15 meses de mandato en un discurso que tuvo como ejes principales la seguridad, economía y derechos sociales. Luego de tres horas y media de discurso, Boric cerró:  “Al finalizar mi mandato Chile será un mejor país”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, reconoció este jueves, durante su segundo informe de gestión presidencial en el Congreso Nacional, que en el transcurso de su mandato tuvo que cambiar su agenda varias veces al entender que “las urgencias del pueblo deben ser también las urgencias del Gobierno”.

El presidente se refirió a sus primeros 15 meses de mandato en un discurso que tuvo como ejes principales la seguridad, economía y derechos sociales, además de dar a conocer la hoja de ruta que tendrá su Gobierno en estos temas para el resto de su administración.

Ante unos 800 invitados, entre ellos

Leer mas »