jueves, 30 de noviembre de 2023

Biden crea un Consejo de Políticas de Género en la Casa Blanca

El organismo coordinará los esfuerzos del Gobierno Federal para promover la equidad e igualdad de género, incluso mediante la introducción de políticas y programas para combatir los prejuicios y la discriminación.

El presidente estadounidense, Joe Biden, creó en el Día Internacional de la Mujer, por decreto un Consejo de Política de Género dentro de su propio equipo, la oficina del jefe de Estado.

“Por la autoridad conferida a mí como presidente por la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, por la presente se ordena lo siguiente: se establece un Consejo de Políticas de Género de la Casa Blanca en la Oficina Ejecutiva del Presidente”, reza el decreto presidencial, citado por la agencia de noticias Sputnik.

En un comunicado, su oficina explicó que el nuevo organismo coordinará los esfuerzos del Gobierno Federal para promover la equidad e igualdad de género, incluso mediante la introducción de políticas y programas para combatir los prejuicios sistémicos y la discriminación, y aumentar la seguridad y las oportunidades económicas, entre otros objetivos.

Además, según el decreto, el Consejo de Políticas de Género proporcionará recomendaciones legislativas y de política al presidente de Estados Unidos y tendrá dos copresidentes, así como un asistente especial del jefe de Estado y un asesor principal sobre violencia de género.

En Estados Unidos, la violencia de género se cruza con los significativos números de violencia armada y de extremismo racial, y cobró especial importancia tras la explosión años atrás del movimiento Me Too que denuncia abusos y acosos sexuales en todos los ámbitos de la sociedad, como el mundo del espectáculo, el académico y hasta el político.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *