viernes, 1 de diciembre de 2023

El titular de la cartera de Seguridad de la provincia de Buenos Aires expresó que “la Justicia debe abordar” la problemática de los femicidios “de otra forma”, ya que consideró que “hay una mirada equivocada de cómo entender esta situación”.

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se reunió esta tarde con la madre de Úrsula Bahillo, la joven de 18 años asesinada en Rojas, tras lo cual aseguró que “el femicidio es un tema que en la Argentina” hay que “rever” porque “los resultados no son los mejores”, y opinó que “la Justicia debe abordar” esa problemática “de otra forma”.

“El femicidio es un tema que en la Argentina tenemos que rever, porque tenemos las mejores legislaciones, más modernas y sin embargo los resultados no son los mejores, eso quiere decir que están fallando situaciones que estamos estudiando”, dijo a l

Berni pidió «rever» la problemática de los femicidios

El titular de la cartera de Seguridad de la provincia de Buenos Aires expresó que “la Justicia debe abordar” la problemática de los femicidios “de otra forma”, ya que consideró que “hay una mirada equivocada de cómo entender esta situación”.

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, se reunió esta tarde con la madre de Úrsula Bahillo, la joven de 18 años asesinada en Rojas, tras lo cual aseguró que “el femicidio es un tema que en la Argentina” hay que “rever” porque “los resultados no son los mejores”, y opinó que “la Justicia debe abordar” esa problemática “de otra forma”.

“El femicidio es un tema que en la Argentina tenemos que rever, porque tenemos las mejores legislaciones, más modernas y sin embargo los resultados no son los mejores, eso quiere decir que están fallando situaciones que estamos estudiando”, dijo a la prensa Berni luego de salir de la casa de Patricia, madre de Úrsula.

Respecto de Matías Ezequiel Martínez (25), el oficial de la Policía bonaerense detenido por el femicidio, Berni señaló que “no estaba cumpliendo ninguna función, estaba apartado, no tenía su arma reglamentaria, no estaba trabajando, estaba con una carpeta psiquiátrica”.

“Ante una carpeta psiquiátrica después aparecen las inimputabilidades, o sea que aduciendo que estaba en un estado psiquiátrico no sabía lo que hacía”, dijo el ministro y agregó que harán todo lo que tengan “que hacer” para colaborar en la causa.

“El femicidio es un tema que en la Argentina tenemos que rever, porque tenemos las mejores legislaciones, más modernas y sin embargo los resultados no son los mejores, eso quiere decir que están fallando situaciones que estamos estudiando”.SERGIO BERNI

Por último, sobre la reunión con Patricia, la madre de la víctima, Berni indicó: “Estamos ante una situación muy dolorosa, no es una situación cómoda, era mi obligación venir y compartir con la madre algunos cuestionamientos o algunas dudas que tenía, para que todas las dudas que tenga podérselas aclarar.”

Puedes ver

Qué son las Leliq y cómo funcionan en Argentina

Las Letras de Liquidez son un instrumento para los bancos y el BCRA y sirven para regular la cantidad de dinero que circula en la economía. Su relación con el dólar.

Las Letras de liquidez (Leliqs) son un instrumento financiero que utiliza el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para regular la cantidad de pesos que circulan en la economía y así evitar desequilibrios que, en caso de no compensarse, podrían generar desde más inflación hasta una disparada del dólar. Son un instrumento al que solo pueden acceder los bancos, no las personas.

Según el último informe diario de la máxima autoridad financiera del país, actualmente hay casi 10,7 billones —es decir, millones de millones— de pesos en Leliqs. Junto con los “pases pasivos”, que son otro instrumento financiero que se utiliza para el mismo fin, el BCRA tiene “absorbidos” alrededor de 25 billones de pesos, el triple de lo que se estima que circula en “la calle” (menos de 8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *