El tipo de cambio oficial mantiene el equilibrio.
Este viernes, concluyó la actividad cambiaria hábil correspondiente al mes de febrero y el dólar oficial cerró con el valor más caro desde el inicio de la semana. Esto provocó el aumento del precio del solidario y diferentes oscilaciones en el valor de los dólares financieros y el paralelo.
Concretamente, hoy en las pizarras del Banco Nación de la Argentina (BNA) el dólar oficial inicia la jornada cambiaria a $88,50 para la compra y a $94,50 para la venta, es decir, mantiene el valor con el que abrió el pasado jueves. Mientras que en los bancos privados el valor promedio de la divisa es aproximadamente de $94,31.
Siguiendo la información anterior, el billete verde conocido como solidario, que incluye el impuesto PAÍS y el adelanto a cuenta de Ganancias del 35%, avanza algunos centavos y se coloca a $156,88.
Dólar bursátil
En la última jornada hábil de febrero, los dólares financieros subieron ampliamente y el Contado Con Liquidación (CCL) trepó hasta quedar por encima del blue. En suma, el CCL rebotó y ascendió hasta $148,30.
En la misma línea, el MEP o Bolsa avanzó y dejó atrás su tendencia a la baja que acumula desde diciembre pasado un retroceso de $11. A la fecha, dicho tipo de cambio llegó a un valor referencial de $143,30.

Dólar blue
El dólar blue cae nuevamente hasta llegar a $138 para la compra y $143 para la venta. Observando estos valores, tras tocar su pico máximo de $195 a finales de octubre de 2020, el dólar paralelo comenzó su derrumbe. Actualmente, en lo que va del 2021, dicho tipo de cambio acumula una baja de $23. Si bien hubo jornadas en las que intentó remontar su precio, aún no evidenció síntomas de despegue concretos.
Últimos movimientos del Banco Central
Continúa la actividad habitual del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en tanto, a una jornada de finalizar febrero, la entidad financiera alcanzó, en promedio, 27.000.000 de dólares. Esta nueva suma se adhirió a los 100.000.000 de dólares aproximados que el BCRA compró entre el lunes y martes de esta semana. Estas sumas indican que el organismo, a la fecha, acumula adquisiciones por aproximadamente unos 700.000.000 de dólares que se suman a las reservas nacionales.