martes, 3 de octubre de 2023

Ante pandemia, Provincia reforzó sus políticas de inclusión a personas con discapacidad

Frente a la emergencia sanitaria, el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, mediante el Consejo Provincial para Personas con Discapacidad, reforzó su trabajo cotidiano para asistir y contener a las personas con discapacidad y a sus familias.

En este marco, entre otras actividades, se adecuó el programa Integrando Diferencias a través del Arte para continuar con su dictado en la virtualidad.

La ministra Gabriela Pedrali señaló que el gobernador Ricardo Quintela “nos encomendó realizar todas las adaptaciones necesarias para seguir acompañando a la comunidad, especialmente a sectores prioritarios, como las personas con discapacidad”.

En este marco, junto al secretario de Desarrollo e Inclusión Social, Alfredo Menem y la presidenta del Consejo, Soledad Córdoba, dispusimos que los Programas y actividades se adaptaran a este contexto de aislamiento social para seguir llegando con respuestas efectivas ante las necesidades de ese sector de la comunidad.

Precisamente, Soledad Córdoba, destacó que este período de aislamiento social también repercute de distintas maneras en las rutinas familiares, planteando nuevos desafíos.

“Durante esta pandemia del covid 19, las personas con discapacidad que dependen de apoyos para su vida cotidiana, pueden encontrarse aisladas y presentar diversas dificultades para sobrellevar el encierro, mientras que aquellas que viven en instituciones pueden ser particularmente más vulnerables”, consideró.

La funcionaria explicó además que las situaciones de aislamiento social intensifican aún más las barreras para las personas con discapacidad, tanto en los servicios esenciales, como en el acceso a la información, “generando mucha frustración y ansiedad”.

Frente a este contexto, se intensificaron las tareas de contención, guía y asesoramiento para paliar estas situaciones de la mejor manera posible.

Armonía para convivir

Con respecto a la convivencia de las personas con discapacidad y sus familias, Córdoba pidió extremar las medidas de prevención, considerando que algunas personas con discapacidad tienen condiciones de salud preexistentes que las hacen más susceptibles a contraer el virus y de experimentar síntomas más graves al atravesar la enfermedad.

Recomendó que se restrinjan al máximo las salidas y desinfectar los elementos de apoyo, como sillas de ruedas, andadores, bastones, muletas, en caso de salir y volver a ingresar al domicilio. También abrir las ventanas para ventilar la casa a diario.

La presidenta consideró que organizar el tiempo libre es de gran ayuda para mantener una rutina y disfrutar momentos en familia.

Tales rutinas pueden consistir en actividades recreativas como jardinería, reciclaje, jugar juegos de mesa y actividades del interés de los y las convivientes.

“También es importante realizar ejercicios, que pueden ser en familia, lo cual ayuda para canalizar el estrés del encierro” agregó.

“Córdoba también recomendó respetar las horas de sueño y descanso, ser pacientes, permitirles expresar sus emociones y brindarles contención mutuamente.

También les ayuda asignar responsabilidades a hijos e hijas dentro de la casa, como poner la mesa o lavar los utensilios de la cocina.

La funcionaria también señaló que “se debe restringir el uso de dispositivos tecnológicos, limitando el tiempo de uso de los mismos, como así también la información que ven o leen, porque esto puede generar ansiedad y estrés”.

Trabajo conjunto

El Consejo depende del Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social y durante la pandemia, además de asistir a las familias de personas con discapacidad, continuó gestionando y entregando productos de apoyo, organizó talleres de Lengua de Señas desde la virtualidad y gestión de permisos de circulación.

También brinda asesoramiento a personas con discapacidad y a diferentes organizaciones públicas y privadas de la provincia sobre los Programas de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Asimismo, ante casos gestionados por su equipo de trabajadoras sociales brinda asesoramiento legal y técnico y está en permanente contacto con el Ministerio de Educación. Y es importante remarcar que tales tareas se realizan de manera articulada con las áreas de discapacidad en cada municipio del interior de la provincia.

Para los casos que lo requieran y sean indispensables, se continúan de manera presencial.

“Tenemos la convicción y el compromiso para seguir construyendo políticas públicas a favor de las personas con discapacidad, gracias al apoyo incondicional de nuestras autoridades y la participación de las personas con discapacidad y sus familias, porque esa construcción se logrará entre todos y todas”, concluyó Córdoba.

Puedes ver

“El 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes»

El dato fue dado a conocer por la licenciada Andrea Moreno, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. Asimismo destacó la labor y protocolos que realiza la Línea 102 y las denuncias que se receptan las 24 horas. La misma brinda un servicio gratuito y confidencial de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Moreno precisó sobre el servicio telefónico gratuito y confidencial de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes al que también se puede llamar ante situaciones de vulneración de sus derecho, “el 102 es una de las herramientas que el Estado tiene para hacer denuncias que impliquen la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, como le llamamos sistema de protección, la policía también es otra boca de entrada al sistema. En el caso de la parte educativa, hay un protocolo que se activa con el ausentismo. Apenas los chicos faltan, una semana completa y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *