jueves, 28 de septiembre de 2023

ALUMNOS QUE ESTUDIAN EN CORDOBA PUEDEN VOLVER A ESA PROVINCIA

Así lo dio a conocer Alcira Brizuela, los estudiantes de Córdoba que volvieron a La Rioja, pueden retornar a rendir los finales a la provincia vecina. Deberán pagar sus pasajes y la secretaria hará los trámites correspondientes.  

Pueden  tomar contacto por el tema de los permisos a través del Facebook:  “Secretaria de Transporte y Movilidad”, por allí se están recibiendo los permisos de chicos que deben volver a Córdoba a rendir los finales, “se está haciendo una nómina de todos los chicos que deben volver, el pasaje se lo pagan ellos nosotros gestionamos del permiso y de poner un colectivo, para que puedan volver, pero el costo del boleto lo deben pagar ellos, todos los que quieran volver a Córdoba pueden inscribirse y se les gestiona el lugar”.

Por otro lado y con respecto a las personas que quieren volver a La Rioja, dijo que “son pocas y los que se fueron es por problemas de salud, una vez que llegan a La Rioja deben hacer cuarentena por 7 días pagando el 50% del hotel y deben ingresar con hisopado negativo”.

De La Rioja se puede salir solo por problemas de salud y se hace el trámite del permiso a través de la página y se pasa el permiso en formato de pdf.

Para volver a Capital o viajar de Capital al interior, el permiso lo debe dar el intendente, y desde la secretaria se les brinda el permiso, luego de los estudios médicos.

Puedes ver

Por la inflación desmesurada, Ser Salud pide un nuevo incremento salarial

Roberto Carrizo, secretario General del gremio Ser Salud, se refirió este jueves al pedido realizado al ministro Juan Carlos Vergara solicitando de manera urgente un nuevo incremento salarial para los trabajadores del sector.

Carrizo manifestó “la nota lleva exclusivamente el pedido al Ministro de que nuevamente convoque a una mesa para discutir nuevamente los salarios. Para nosotros es importante que el Gobierno considere nuevamente un aumento salarial, porque todo lo que se dio fue absorbido por la inflación. Como a nivel nacional y en otras provincias se está haciendo en forma mensual, en otras cada dos meses, en nuestra Provincia tiene que estar en esa misma línea, no permitir que los salarios queden lejos de la inflación. Ayer se conocieron los datos del INDEC sobre la pobreza, lo que necesita una familia tipo para vivir, y hoy en día está la canasta alimentaria en casi 300 mil pesos, y nuestro salario promedio en 150 -170 mil pesos”.

Resaltó qu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *