viernes, 1 de diciembre de 2023

Al menos 22 muertos en un ataque con misiles en Yemen a la llegada del avión con el nuevo Gobierno

Al menos 16 personas fallecieron y 50 resultaron heridas a causa de las tres explosiones que se han registrado en el lugar, informó un funcionario del Ministerio de Salud.

En redes sociales se ha publicado un video que muestra el momento exacto en que un misil impacta en el Aeropuerto Internacional de Adén, poco después de que aterrizara un avión con miembros del nuevo Gobierno de Yemen. Correspondería a una de las tres explosiones que se han registrado en el lugar.

Al menos 16 personas fallecieron y medio centenar resultaron heridas a causa de dichas explosiones tras llegada del nuevo Gobierno en el que participan también los separatistas sureños.

El vicedirector de la oficina del Ministerio de Salud en Adén, Muhammad Rubaid, dijo a la televisión estatal yemení que el saldo de víctimas asciende a 16 muertos y 50 heridos, mientras que fuentes médicas confirmaron a Efe al menos tres fallecidos y ocho heridos.

Anteriormente, testigos dijeron a Efe que tuvieron lugar dos estallidos en la principal terminal del aeropuerto y un tercero a la entrada -que corresponde al video en redes sociales-, en el momento en el que aterrizó el avión con los ministros del nuevo Gobierno. Todos ellos se encuentran bien, según informó el propio jefe del Ejecutivo.

El primer ministro Maeen Abdelmalik Saeed condenó a través de su cuenta de Twitter “el acto terrorista cobarde” y consideró que “forma parte de la guerra que se libra contra el Estado yemení y su gran pueblo”.

El ataque “solo aumentará nuestra insistencia en cumplir con nuestros deberes hasta el final del golpe y el restablecimiento del Estado y la estabilidad” en Yemen, afirmó en referencia al movimiento chií hutí que le disputa el poder al Gobierno desde 2014 y le expulsó de la capital Saná.

El ministro de Información yemení, Muamar al Eryani, acusó directamente a los rebeldes hutíes, y afirmó que lo sucedido no impedirá que los miembros del Ejecutivo lleven a cabo su “deber nacional”, porque su “sangre y alma no es más preciosa que la de los yemeníes”.

El gabinete está formado por 24 ministros, cinco de los cuales pertenecen al Consejo Transitorio Sureño (CTS), que también tiene su sede en la ciudad de Aden donde sus fuerzas se han enfrentado a las gubernamentales hasta alcanzar un acuerdo en 2019 en virtud del cual se creó este nuevo Ejecutivo.

Puedes ver

Bolivia volvió a ser miembro del Mercosur, tras años de discusiones, y el bloque se reconfigura

El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.

Bolivia quedó oficialmente incorporada al Mercosur, aunque resta en lo formal que adopte el conjunto normativo del bloque, un éxito para el gobierno de Luis Arce, que podrá participar de la cumbre de mandatarios de diciembre ya con el cartel de integrante, una definición que al presidente andino le reporta también un éxito político hacia adentro y le abre posibilidades de mejoras en lo económico.

Arce destacó justamente el «hito histórico» que significa que Bolivia fuera aceptado como miembro pleno del Mercosur, después de que se sorteó el último escollo para esta incorporación, que fue la aprobación por parte del Senado de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *